ADOX Silvermax, de alto contenido en plata

Probamos, con dos reveladores diferentes, la película ADOX Silvermax, un negativo "clásico-moderno" en B/N de alto contenido en plata.

Después de hacer un largo seguimiento de las nuevas rutas tomadas por la mítica fábrica de productos fotoquímicos ADOX y en concreto de su producto estrella, la película en B/N negativa Silvermax, nos disponemos a realizar una prueba comparativa de la misma, revelada con su nuevo revelador dedicado Silvermax y con el experimentado y clásico Rodinal.

Las pruebas se han realizado fotografiando simultáneamente con dos cámaras, cargadas con la misma emulsión objeto de la prueba. En algún caso hemos realizado la misma toma con cámara digital a modo de referencia.

Pero, antes de nada, conozcamos algo más acerca de la  “nueva” película ADOX SILVERMAX.

Película ADOX Silvermax. © Albedo

Un poco de historia

La película fue presentada en la Photokina 2012 y desarrollada en ADOX por antiguos empleados de AGFA ahora trabajando para ADOX/Fotoimpex. De igual modo la empresa adquirió varios rollos “bulk” de base de la película –en tiempos de dificultades económicas de AGFA– y la aplicación de la emulsión habría sido realizada en la empresa InovisCoat, localizada también en Alemania, siguiendo criterios de ADOX.

A principios del 2015 ADOX adquiere una emulsionadora a ILFORD en la localidad de Marly (Suiza), concretamente en las instalaciones que en su día pertenecieron a Ciba, posteriormente a Ilford, y en la actualidad a Marly Innovation Center, donde tienen alquilado parte de sus instalaciones junto a una treintena de empresas más. Un lugar perfecto para seguir investigando y desarrollando nuevos productos y una vía libre para su desarrollo empresarial sin depender de los condicionantes de terceros.

ADOX, los autodenominados hasta ahora como “la fábrica de películas más pequeña del mundo”, pensamos que pasa a ser historia como tal, pues dado el crecimiento y volumen de introducción en el mercado ha crecido notablemente.

Resulta interesante reflexionar sobre el hecho de que una pequeña compañía tal como ADOX/ Fotoimpex, se haya empeñado en recuperar y mejorar gran parte las tecnologías y productos de la siempre bien valorada AGFA. Una propuesta arriesgada y valiente, digna de agradecer.

Película ADOX Silvermax 100

La nueva emulsión de la Silvermax esta basada en la Agfa APX/SCALA, pero con un contenido en plata que sería muy superior, ofreciendo una Dmax mucho más alta, y por tanto mayor riqueza en las sombras y sobre todo muchos más matices en las altas luces. Disponible de momento sólo en formato 135-36, incorpora una capa antihalo especial entre la emulsión y la base, altamente soluble en el lavado, que proporcionaría una excelente transparencia y contraste al tiempo que elevadísima nitidez. La transparencia ayudaría además a realizar escaneos sin demasiados problemas.

Estructura de la película ADOX Silvermax. © ADOX

La base es de Triacetato de Celulosa (TAC) y proviene de los stocks de Agfa, con un espesor de 120 micras. A ello se suma el espesor de la emulsión que –a falta de datos exactos por parte del fabricante– suponemos que debería estar entre las 7 y las 12 micras, al ser estos los datos de grosor de las emulsiones APX 100 y SCALA 200. Al tener un “extra” de plata podría ser algo más gordita… aunque no necesariamente, ya que no conocemos tamaño de grano y grado de dispersión en la gelatina. Llegados a este punto, nos surge una duda: ¿por qué no utilizar base de poliéster?, al ser más transparente y delgada, unas 100 micras, suponemos que sería una buena candidata. La respuesta que hemos recibido por parte de un responsable de ADOX es, por un lado, …la gran cantidad de stocks disponibles y por otro, evitar –entre otros– los problemas de “light-piping”.

Comparación de sensibilidades espectrales. © Fernando Marcos

Sensibilidad espectral

Por si alguien tiene alguna duda acerca de la similitud de esta película con la APX 100/SCALA no tiene más que echar un vistazo a los gráficos de sensibilidad espectral ofrecidos por las firmas respectivas. Definen la película como Orto-Pancromática. Es decir, sensible al azul-verde (ortocromática) y a su vez a todos los colores (pancromática). En sentido estricto, esto quizá podría suponer una cierta incoherencia, pues si nos fijamos en el gráfico, podremos ver que ambas emulsiones son muy poco sensibles a los rojos más puros, y quizá se queden más bien en la zona de los naranjas. Por tanto perdemos parte del pancromatismo anunciado.

Esta característica es lo que le otorga ese carácter tan especial a la emulsión, ofreciéndonos detalles en lo profundo de las sombras, donde la radiación ultravioleta y azul están más presentes.

Al hablar de sensibilidad espectral es el momento perfecto de analizar el comportamiento de la película bajo el uso de algunos de los filtros que habitualmente se utilizan en fotografía en blanco y negro; el amarillo Y8, el rojo R25 y el verde G58. Siempre bajo nomenclatura Wratten y, lógicamente, compensando la exposición con el factor de filtro correspondiente.

Imagen de referencia – Cúpula. © Fernando Marcos
ADOX Silvermax, serie de respuesta a los filtros de color tradicionales para B/N. © Fernando Marcos
ADOX Silvermax, serie de respuesta a los filtros de color tradicionales para B/N: detalle. © Fernando Marcos

De estas muestras, reveladas con el revelador Silvermax preconizado por la firma ADOX, podremos extraer las siguientes conclusiones:

  • Comportamiento impecable sin filtro, con buen detalle en sombras y en luces, con cielo no demasiado expuesto, pese a ser un día claro y con alta dosis de UV.
  • Con filtro amarillo perdemos bastante información en sombras al bloquear la información UV y los azules, al tiempo que se mantiene buen detalle en altas luces.
  • Con filtro rojo la cosa se complica mucho, pues pese a haber compensado la exposición con el factor de filtro normalizado, la foto queda –a mi parecer–subexpuesta. Esto tiene su lógica según lo visto en la curva espectral, pues la película no tiene capacidad de captar los tonos rojos de forma proporcional al resto. La información en sombras la perdemos de una forma notable.
  • Con filtro verde la imagen se recupera, pues la emulsión es bastante sensible a esas longitudes de onda, e incluso algunas hojas en primer plano consiguen más detalle manteniéndose una buena armonía entre luces y sombras, con algo más de contraste.

Sería importante advertir que, en situaciones donde la radiación ultravioleta es importante, tal como en alta montaña, la necesidad de utilizar filtros, de bloqueo UV o 1A se impone como casi obligatoria.

Cielo despejado y montaña. Se puede apreciar cierta contaminación por rayos UV al no utilizar filtro de bloqueo. © Fernando Marcos
Gráfico de curva densitométrica proporcionado por ADOX. Las mediciones se realizaron bajo una ampliadora Durst M605 con densitómetro DL100 de FEM Kunze por el Ingeniero Heribert Schain. © ADOX

Siempre según el fabricante: la película Silvermax , revelada con su revelador dedicado homónimo, es capaz de reproducir hasta 14 zonas. Proyectar las “partes rectas” de la curva sobre el eje horizontal nos demostrarían que sí, que efectivamente tiene una amplia latitud y escala tonal. Si observamos el “hombro” de la curva, comprobaremos que tiene una suave transición hacia la Dmax, lo que nos indicaría su capacidad de captar detalle en altas luces.

Película Silvermax procesada con revelador Silvermax. Frente y contraluz. © Fernando Marcos

Apreciamos excelente detalle en altas luces con buena separación tonal e información en sombras. Los lectores han de tener en cuenta que toda esta información la están viendo en monitores, de mas o menos calidad, aparte de la pérdida inevitable al digitalizar las imágenes. Es importante también reflexionar sobre el hecho de que –en muchas ocasiones– esta información tan amplia no es necesaria, pues muchos papeles fotográficos no son capaces de plasmarla y nuestra propia interpretación, a través de nuestro gusto personal, nos puede llevar a aumentar o disminuir el contraste, por ejemplo. Sea como fuere lo importante es que la información está ahí y podemos utilizarla a posteriori tal como deseemos. Otra buena razón para tener tanto detalle, sobre todo en altas luces, podría ser la necesidad de copiar sobre técnicas de muy bajo contraste, como platino o paladio, por ejemplo.

Por supuesto, ese extra de densidad máxima obtenida, gracias a su gran contenido en plata, sería importante a la hora de revelar esta película como diapositiva, proceso para el cual está perfectamente preparada pudiendo llegar a una Dmax superior a 3.0. Sobre el proceso reversible, hablaremos más adelante en un próximo artículo.

Patio interior del Museo Reina Sofía. El techo rojo sale desproporcionadamente oscuro. © Fernando Marcos
Detalle en sombras profundas y altas luces. © Fernando Marcos

Revelador ADOX Silvermax

Especialmente dedicado para la película Silvermax, es capaz de activar la reserva durmiente de información presente en la película y llegar así a obtener las 14 zonas de información, convirtiendo esa reserva extra de plata en altas capacidades fotográficas. Los negativos los hemos revelado siguiendo escrupulosamente las instrucciones del fabricante.

Dilución 1+29. Temperatura 20º. Tiempo 11 minutos. Para un índice de contraste de 0,65.

Revelador Rodinal

Seguramente el revelador sobre el que más se haya escrito en la historia de la fotografía, es todo un clásico, nunca mejor dicho, tal y como nos lo recuerda nuestro compañero de sección Paco Rocha en el artículo “Rodinal, una leyenda viva”. Fabricado de nuevo por ADOX siguiendo la formulación de la última versión del original y asesorados por los propios técnicos de AGFA, e incluso con el permiso definitivo para utilizar su nombre. Estamos hablando de nuevo del auténtico RODINAL. Lógicamente, para esta prueba, hemos seguido las instrucciones de la marca para revelar dicha película.

Dilución 1+50. Temperatura 20 Cº. Tiempo 12 minutos.

La agitación, en ambos casos, ha sido constante durante el primer minuto, realizando una inversión cada minuto posterior hasta completar el tiempo.

Imagen de referencia – Cúpula. © Fernando Marcos
ADOX Silvermax: revelador Rodinal vs revelador Silvermax © Fernando Marcos
Imagen de referencia – Farola. © Fernando Marcos
Rodinal (izquierda) vs Silvermaxl (derecha). © Fernando Marcos
Imagen de referencia – Tablero. © Fernando Marcos
Rodinal (izquierda) vs Silvermaxl (derecha). © Fernando Marcos

Forzado a IE 800.

Silvermax Dilución 1+29. Temperatura 20ºC. Tiempo 24 minutos. Agitación cada minuto.

Silvermax, forzado a IE 800 (negativo). © Fernando Marcos
Silvermax, forzado a IE 800 (positivo). © Fernando Marcos

Conclusiones

Sin duda siempre es una buena noticia el nacimiento de una “nueva” especie en el mundo fotográfico. Si además, nace en un mundo que muchos consideran casi extinto, la noticia es inmejorable. En este caso, aunque siga existiendo la película AGFA APX100 en la cual se inspira, su mejora, a nuestra manera de ver, es notable. Esa aportación extra de plata la convierte en una especie nueva, con sus propia identidad y personalidad.

Pruebas Silvermax. Puede apreciarse el bajo velo y la transparencia de la base de triacetato de de celulosa. © Fernando Marcos

Cuando realizamos una comparativa siempre se pueden obtener datos objetivos, cuantificables. En este caso, con esos datos, se observa claramente cómo la pareja Silvermax con su revelador dedicado es inmejorable. Siendo el mítico Rodinal un excelente revelador se nota la edad de su fórmula a la hora de enfrentarse a nuevas emulsiones. El trabajo que han realizado los desarrolladores y técnicos de ADOX a la hora formular su nuevo revelador Silvermax –para extraer de forma contundente todas las características de la nueva emulsión– creemos que es excelente. Lo que no se puede cuantificar es la preferencia personal de cada usuario. En mi caso, amante de una fotografía mucho más contrastada y con mayor granularidad, esta combinación se me antoja demasiado limpia y suave. ¡Por supuesto, es una opinión! El ecosistema analógico está lleno de especies y hábitats con los cuales, y en los cuales, vivir plenamente.


A día de hoy, no tenemos constancia de ningún establecimiento en nuestro país que distribuya la película ADOX Silvermax y el revelador homónimo. Ambos productos pueden adquirirse a través de:

  • Fotoimpex
  • MACO
  • Actualización 29/12/2026: nos indican desde TIENDA dispara, que disponen –entre otros productos– de la película ADOX Silvermax

3 Responses

  1. Un peliculón!!! A los que nos gustan las emulsiones ricas en plata…hay que probarla!!
    Felices fiestas

  2. Tal y como comentas en el apartado Conclusiones, prefiero grano y contraste para la película (HP5 a 1600 y Rodinal)………. para el resto digital.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Los comentarios en esta página pueden ser moderados; en tal caso no aparecerán inmediatamente al ser enviados. Las descalificaciones personales, los comentarios inapropiados, de extensión desmesurada o con demasiados errores ortográficos podrán ser eliminados. Asimismo, en caso de errores considerados tipográficos, el editor se reserva el derecho de corregirlos antes de su publicación con el fin de mejorar la comprensión de los mismos. Recordamos a los lectores que el propósito final de este medio es informar, no dar soporte sobre dispositivos o problemas particulares; en este último caso, aconsejamos contactar con el correspondiente servicio de atención al cliente del fabricante.