Menos ruido y más contenido

Albedo Media

Meli, Cadaqués, Dalí

La pintura es como una fotografía hecha a mano. Con esas palabras definía Dalí esta disciplina que lo llevó a convertirse en uno de los artistas más emblemáticos de nuestros tiempos.

Manuel San Frutos

¿Por qué fotografiamos?

En la era de la postfotografía y la desinformación, y en medio de una pandemia mundial, parece que aún tenemos buenos motivos para fotografiar. Hacemos un recorrido, personal e incompleto, por esta obsesión tan humana aprovechando la edición del certamen Huawei Next-Image 2021.

Kike Narcea

Homo videns (II) – Barbitúricos a la carta

Dejamos la anterior entrega sobre a las puertas del siglo XXI, más bien, sobre el felpudo. Sí, el siglo XXI, algo tan enteléquico y elástico como el siglo XXI, que es en el que vivimos ahora. Éste donde los chavales hacen cosas muy raras en el youtube, y donde los futbolistas son indiferenciables en plano general.

Kike Narcea

Homo videns (I) – Audiencia, formatos y cintas de vídeo

Breve historia (otra) sobre los hábitos de consumo del espectador, su función y evolución a través de un amplío recorrido entre las pantallas –grandes y pequeñas– y los formatos que saturaron nuestras retinas durante el siglo XX y parte del siglo XXI con el auge de las plataformas audiovisuales.

David García-Amaya

Josef Koudelka – Spain, 1973

Durante años, fue el autor desconocido de algunas de las más célebres fotografías de la historia. En Praga, mientras el ejército soviético aplastaba la Primavera de Praga de 1968, Josef Koudelka (Boskovice, República Checa, 1938) recorría las calles de la ciudad con el único escudo de su cámara, retratando sin miedo todo lo que pasaba delante de sus ojos.

David Airob

La carta de Fernando

La primera vez que entré en una UCI con pacientes contagiados por la Covid-19 fue de aquellos días que tardas en olvidar o directamente no olvidas. No fue por muchas horas, pero sí las suficientes para apreciar y tomar conciencia de lo que suponía que ese bicho maligno decidiera elegir tu cuerpo para entablar una lucha sin igual.

Álvaro Sanz

Himalaya – La cumbre es el camino

Viajar al Himalaya siempre había sido un sueño; uno de esos sueños que uno tiene pero que no tienen prisa. Hay que esperar al momento perfecto. El mundo es muy grande pero los lugares mágicos no son infinitos y la energía que ponemos en ellos tampoco. Y llegó mi momento perfecto.

Albedo Media

Fotografía de aficionado – El triunfo amateur

A colación de la última edición del concurso internacional Huawei Next-Image 2020 analizamos la importancia de la fotografía amateur en el sector fotográfico, su influencia y derivas contemporáneas, allí donde las fronteras entre aficionado y profesional se difuminan.