

La triple frontera de Gibraltar – Matías Costa
Diario visual de esta lengua de mar que separa dos continentes, tres países, incontables culturas y formas de vida distintas.
Diario visual de esta lengua de mar que separa dos continentes, tres países, incontables culturas y formas de vida distintas.
Como antídoto contra el mal de altura del fotolibro el médico te recomienda leer la crónica realizada por Carmen Dalmau de la séptima edición de Fiebre Photobook.
Del 25 al 27 de octubre vuelve Fiebre Photobook, séptima edición del festival del fotolibro en España, trasladando su ubicación en esta ocasión a La Sala El Águila de la Comunidad de Madrid.
En 1889, Josep Maria Cañellas realizó un exhaustivo reportaje fotográfico de la vida en el Ampurdán, entre las que destaca esta instantánea, una de las primeras –si no la primera– fotografía conservada de Lazarillo… del Ampurdán.
Visitamos en el pabellón Villanueva del Real Jardín Botánico de Madrid la exposición ‘La Sombra Incisa’ de Javier Vallhonrat, exposición inaugural dentro del festival PHE19, y aprovechamos para tener con él una agradable charla.
‘No soy capaz de representar mi mundo interior en ausencia del mundo exterior’. Matías Costa nos habla de Fotografía Documental Contemporánea a través de sus propios proyectos
Joe Sacco es una referencia obligada en el campo de la novela gráfica a través de sus reportajes sobre los conflictos armados en Palestina y Bosnia y su investigación sobre la Primera Guerra Mundial; con sus obras y su compromiso ha abierto nuevas posibilidades al lenguaje
Jean Marcellin realizó a finales de los años sesenta unas excelentes ilustraciones para la revista Pilote y su sección Pilotorama, en las que mostraba la vida de diversos pueblos y comunidades del mundo. Una selección de estas obras se expuso recientemente en París.
Alec Soth es uno de los fotógrafos contemporáneos más importantes, renovador de la imagen documental con un estilo cargado de nostalgia y una enorme capacidad para captar a personas y objetos más allá de su apariencia estética.
La celebración del 90 aniversario del nacimiento de Tintín, un hito en la historia de los cómics, sirve para analizar las intensas relaciones que el personaje y su creador, Hergé, mantuvieron con el mundo de la fotografía.