Menos ruido y más contenido

Joan Manuel Soldevilla

Tintín y la fotografía

La celebración del 90 aniversario del nacimiento de Tintín, un hito en la historia de los cómics, sirve para analizar las intensas relaciones que el personaje y su creador, Hergé, mantuvieron con el mundo de la fotografía.

Ricardo Guixà

Melothesia

Proceso creativo a caballo entre la ciencia fotográfica del SXIX, la estética contemporánea y la epistemología de la edad media.

David García-Amaya

Cristóbal Hara – ‘Lances de aldea’, 1989

Cristóbal Hara, el fotógrafo documentalista español más rupturista y experimental, en una de sus obras más aclamadas: ‘Lances de aldea’ (1989); una colorista y personal visión de nuestro país.

David Airob

Baile de Máscaras

El fotógrafo David Airob nos cuenta, en primera persona, su experiencia tras acceder por varios años a la ‘Mascarada’, el selecto baile de máscaras que organiza en el peculiar club privado del ‘Cercle del Liceu’.

David García-Amaya

George Tames – ‘The Loneliest Job’, 1961

Una fotografía que es un símbolo de la soledad del poder. La imagen del presidente de los Estados Unidos, JFK, en el despacho oval de la Casa Blanca. Pero su significado esconde un secreto, no siempre conocido.

Carlos Spottorno

Dentro de ‘La Grieta’

Carlos Spottorno nos cuenta el origen del proyecto ‘La Grieta’, la realidad actual en las fronteras de la Unión Europea vista desde una mezcla de estilos heredados de la estética del cómic.