

Reveladores en polvo: ¿cómo de bien se conservan?
Analizamos la capacidad de conservación en el tiempo de los reveladores en polvo, realizando una prueba de revelado con un paquete de Kodak D-76 de hace 64 años.
Analizamos la capacidad de conservación en el tiempo de los reveladores en polvo, realizando una prueba de revelado con un paquete de Kodak D-76 de hace 64 años.
Presentada hace unos meses, nos hemos hecho con una de las primeras unidades de la cámara estenopeica artesanal de gran formato NOPO LF para realizar una prueba de su funcionamiento.
Hacia 1960, fabricantes de película tales como Ilford y Kodak decidieron ‘doblar’ la sensibilidad nominal de sus películas, aunque estas eran… ¡exactamente las mismas! ¿Por qué?
A quién no le ha entrado el pánico alguna vez cargando una espiral de película en la oscuridad. Desde el año 1.937 existen en el mercado los tanques de revelado Luz Día, los famosos RONDINAX. En la actualidad, un nuevo artilugio en una vieja idea viene de camino, los tanques LAB-BOX. ¡Hágase la Luz!
Hace algunos meses, hablamos de cómo revelar películas fotográficas con café. Ahora, ya en pleno verano, optamos por un revelado más refrescante a base de cerveza o vino tinto.
Repasamos el concepto del ortocromatismo, probando –en pelicula de 35 mm– una emulsión “ciega al rojo” como es la Rollei Ortho 25.
Permítanme expresarme de una manera extraña en la siguiente frase: “Hace muchos años que la fotografía analógica nunca se fue y ahora ha venido definitivamente para quedarse”.
Estés donde estés, puedes montar tu laboratorio revelando tus carretes con café y un par de elementos sencillos, con resultados son más que sorprendentes.
Duelo en plata: comparamos el Adox Silvermax con la Ilford FP4 Plus, un clásico renovado frente a un “best seller”.
Probamos, con dos reveladores diferentes, la película ADOX Silvermax, un negativo “clásico-moderno” en B/N de alto contenido en plata.