El sector profesional se une para reivindicar la autoría de las imágenes

El eterno debate sobre la mala praxis en torno a la autoría de las fotografías en las redes sociales hace que el área profesional reaccione creando la campaña #lasfotosnosehacensolas.

El eterno debate sobre la mala praxis en torno a la autoría de las fotografías en las redes sociales hace que el área profesional reaccione creando la campaña #lasfotosnosehacensolas.

Tras esa etiqueta común, varios colectivos, medios de información y profesionales independientes reivindican que las imágenes que se comparten en redes tienen autor o autora. Por ello se solicita a los fotógrafos y fotógrafas que reclamen visibilizar la autoría, mediante el uso de esta etiqueta, cuando medios o personajes públicos no firmen las fotos.

En suma a una lista ya demasiado extensa, este problema ahonda en la precariedad instalada en la profesión. Un contexto que las personas afectadas reclaman en aras de establecer unos mínimos laborales sobre los que poder construir un manual de buenas prácticas.

Lamentablemente, el uso de imágenes en redes sociales sin la autorización de sus creadores/as es tan masivo que –además del evidente perjuicio económico– normaliza la infracción construyendo un acuerdo tácito donde todos los recursos gráficos, no solo las fotografías, se perciben como un bien común, libre y gratuito, sin pertenecer a nadie en particular.

Cartel de la campaña #LasFotosNoSeHacenSolas © Las Fotos no se hacen solas

En paralelo a las propuesta enmarcada bajo las etiquetas #pagalafoto o #FirmaLaFoto, la campaña #LASFOTOSNOSEHACENSOLAS nos recuerda el valor de la imagen y el trabajo de los profesionales que las crean.

Ante la falta de aprecio por trabajo que supone crear imágenes de calidad, se invita a los fotógrafos y fotógrafas que comenten con esta etiqueta #LASFOTOSNOSEHACENSOLAS cuando comprueben que no se cumple con el mínimo de adjudicar la autoría de las imágenes al compartirlas en redes.

Se espera conseguir una concienciación por parte de medios, periodistas o celebridades que usan imágenes sin citar la autoría, como medio de reivindicar la importancia de nuestra profesión.

Este artículo de opinión ha sido creado a partir de un texto original bajo la autoría de Roberto Villalón, director del medio Clavoardiendo, como acción conjunta de medios especializados en apoyo a la campaña #LASFOTOSNOSEHACENSOLAS.

One Response

  1. Muy bueno…sumaria el desconocimiento y en ocasiones el miedo de demandar…legalidad que SI existe en Cuba y que si se puede aplicará a particulares y empresas por uso indebido de propiedad intelectual…en muchos casos nosotros los fotógrafos..NO COJEAMOS lucha con registrar la obra..

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Los comentarios en esta página pueden ser moderados; en tal caso no aparecerán inmediatamente al ser enviados. Las descalificaciones personales, los comentarios inapropiados, de extensión desmesurada o con demasiados errores ortográficos podrán ser eliminados. Asimismo, en caso de errores considerados tipográficos, el editor se reserva el derecho de corregirlos antes de su publicación con el fin de mejorar la comprensión de los mismos. Recordamos a los lectores que el propósito final de este medio es informar, no dar soporte sobre dispositivos o problemas particulares; en este último caso, aconsejamos contactar con el correspondiente servicio de atención al cliente del fabricante.